Por medio de las energías renovables como la solar, la eólica, la aerotermia, geotermia, se puede conseguir energía limitada pero el precio continúa elevado debido a los costes de instalación, mantenimiento y adaptación del sistema.
Para ser autosuficientes energéticamente hay que hacer frente a las dificultades climatológicas que pueden impedir el correcto funcionamiento del sistema alternativo: cielo cubierto de nubes, falta de viento, temperaturas muy bajas… Estos fenómenos limitan la captación e calor de los sistemas aerotérmicos.
Una solución para disponer de energía en dichos momentos sería tener baterías eléctricas que acumulen o recarguen energía durante los momentos de disponibilidad para usarla en aquellos momentos que se necesite.
 |
Nikola Tesla |
Seguramente mucha gente a oído hablar de Nikola Tesla, ese científico e inventor de finales del siglo XIX y principios del XX. De origen serbio pero nacionalidad austriaca se mudó a EE.UU donde trabajó con Edison y fue pionero en el uso de la energía eléctrica estableciendo teorías y creando inventos relacionados con la electricidad.
Además, Nikola usó la idea de energía libre relacionada con la autosuficiencia energética.
En 2003 basándose en las teorías de Tesla nació TESLA MOTORS dedicada a la fabricación de baterías y coches eléctricos.
Su fundador Elon Musk un físico y emprendedor sudafricano basado en las ideas de Tesla creó las baterías Powerwall que, aunque no nos harán autosuficientes por sí solas están pensadas para aprovecharlas en las horas en las cuales la energía eléctrica es más cara y así conseguir un ahorro en la factura de la luz recargando las baterías en las horas más baratas. Además se pueden complementar con el uso de placas solares para obtener energía solar y acumularla.
A partir del nacimiento de TESLA MOTORS varias empresas como NISSAN y SOLAR ROCKET empezaron a fabricar coches y baterías eléctricas.